Noticias varias, taurinas, de principios del siglo XX.
Una Cuadrilla en Sevilla. postal, década de 1880.
Temporada taurina de 1902.
Los Matadores.
El matador Antonio Reverte. El matador Emilio Torres.
El espada más antiguo y, contra lo Era un torero alegre, simpático y en
que suele ocurrir, el más sensacio- momento de cruzar, decidido como
nal de todos... pocos...
El matador Antonio de Dios. El matador Antonio Montes.
"Conejito" es uno de los toreros Solo dos corridas tercera y quinta
más serio y de más vista que pi- de abono, tomará parte este diestro
san la arena... sevillano.
El matador Ricardo Torres. El matador Rafael Molina.
Como novillero y después como Llevar con dignidad y con aplauso
matador de toros, no habrá ningún un nombre que pesa tanto como el
diestro que en tan poco tiempo ha- de Lagartijo y llevado desde los 16
ya conseguido tantas y tan unáni- años en Madrid.
mes ovaciones como "Bombita Chico.
El matador Rafael Gonzalez. El matador Juan Sal.
Gran torero, y sobre todo gran ma- Toma la alternativa en la corrida
tador es también "Machaquito"; pero de inauguración, y torea en la cuarta
menos cordobés, más impulsivo, más y la séptima este representante de la
árabe... naciente escuela madrileña.
1910.
Sin estar completamente curado y en su deseo de corresponder a la predilección con que el público le distingue, el valentísimo matador de toros Rafael Gonzalez (Machaquito) tomó parte en la corrida celebrada en San Sebastian el domingo último, y en ella como siempre; derrochó valor el entendérselas con los toros que le correspondían.
La agitación de la lidia le obligó una vez a meterse entre barreras para reparar el desarreglo de la venda que le cubría la pierna recientemente herida.
Las corrida de toros de San Sebastian.
Ricardo Torres (Bombita) dando un pase por bajo en la segunda corrida.
Ricardo Torres "Bombita", en su cuarto del hotel Colón, después de serle amputado el dedo meñique.
La boda de la hija de "Guerrita".
La Srta. Dolores Sanchez y D. José Molina Abela, que han contraído matrimonio en Córdoba, en la capilla de la casa de Guerrita, acompañados de éste y de la madre del novio.
1912.
El diestro Rafael González (Machaquito), acompañado de su esposa,
en el chalet del artista español Sr. Salavich, en México.
Vicente Pastor al ser conducido a la enfermería, herido por el primer toro de la corrida celebrada en México el día 20 de Noviembre.
La dinastía de los "Gallitos"
Fernando, José y Rafael Gómez (Gallito) en el hotel Roma, donde se hospedan en esta corte, al fondo se ve el retrato del célebre Fernando Gómez (El Gallo), padre de los tres.
Juan Belmonte.
Alfonso Cela (Celita), que ha tomado la alternativa, en la plaza de La Coruña.
Izquierda - Isidoro Martí Flores, que ha tomado la alternativa en Madrid.
Centro.- Francisco Madrid, que ha tomado la alternativa en Madrid.
Derecha.- Antonio Giráldez (Jaqueta) matador de novillos que falleció el día 14 en Madrid.
Con esto, y con el próximo ascenso a matadores de toros de los niños sevillanos Limeño y Gallito Chico, termina la temporada de 1912.
Manuel Rodriguez (Manolete), en Córdoba, satisfaciendo su
afición favorita por la caza. 1913.
"Manolete" y su esposa dando de comer a las gallinas de su cortijo. 1913.
1915.
Joselito bailando con Margarita Xirgú. 1915.
En la finca de Pino Montano, propiedad de Joselito y, más tarde, de su cuñado Ignacio Sánchez Mejias, se dieron con frecuencia fiestas de un cierto tono. Durante una de estas, Gallito está bailando con la famosa actriz Margarita Xirgú. La fotografía es anónima.
1917.
Joselito el Gallo jurando bandera.
Joselito juró bandera en el patio principal del acuartelamiento del Regimiento de Ingenieros, Zapadores y Minadores, sito en la Avenida de la Borbolla nº 2 de Sevilla. A su derecha aparece, con el sable desenvainado, el entonces capitán Lena, actuando de abanderado el teniente Olmedo, sorprende de la fotografía que la bandera solo la juran dos reclutas.
1920
La cabeza disecada de "Bailaor", el ejemplar de la viuda de Ortega que acabó con la vida de Joselito, fue adquirida por Vicente Fraile a los contratistas de las reses de lidia de la Plaza de Talavera, que eran sus propietarios, en la imagen el notario levanta acta de la entrega de la cabeza. Publicado en "Mundo Gráfico" el 14 de Julio de 1920.
Fuentes: Revistas Blanco y Negro de mi propiedad.
Si deseas ver otros temas relacionados con el mundo de los toros, por favor, haz clic: AQUÍ.
No hay comentarios:
Publicar un comentario